
Nuestra sede
Contamos con un edificio modular, construído en 2016 con contendores portuarios reutilizados, que nos ofrece un espacio diáfano para realizar distintas actividades de turismo activo o alojar embarcaciones de ocio.
También, con el objetivo del desarrollo de carácter náutico, la instalación cuenta con acceso a la lámina de agua a través de dos embarcaderos adaptados para la práctica de los deportes náuticos en el río.
Esta instalación cuenta con diferentes servicios adecuados para que puedas disfrutar de una experiencia única de forma segura.
Objetivos
- Promoción de los deportes náuticos en Sevilla a través de actividades de turismo activo
- Complementar la oferta deportiva y de ocio saludable que ofrece el Parque Alamillo a sus usuarios
- Recuperar la zona de la ribera de la dársena, dentro del parque del Alamillo, para un disfrute familiar y con colegios o colectivos


Instalación deportiva con impacto social
El Centro Náutico Alamillo pretende ser la casa del remo andaluz, pero también un espacio de referencia para el turismo náutico en Sevilla para todas las personas. De esta forma, la Federación Andaluza de Remo pone en marcha distintos programas deportivos para colectivos y entidades sociales que permitan el acceso al deporte náutico a personas en situación de vulnerabilidad social.
Alcance del impacto estimado para 2025:
Entorno natural
Situado en la zona norte de la Isla de la Cartuja, el parque del Alamillo fue inaugurado y abierto al público el 12 de octubre de 1993. Se trata de una franja de tierra comprendida entre los cauces antiguo y nuevo del río Guadalquivir, que fue recuperado para la ciudad con motivo de la celebración de la Expo’92.
Este parque es un sitio perfecto donde pasear, jugar, descansar o hacer deporte en el medio natural y sirve como refugio donde olvidarnos por un momento del ritmo más intenso de la ciudad.
En sus 120 hectáreas de extensión presenta una amplia diversidad de flora y fauna, que debe ser preservada y cuidada por las personas que disfrutamos de este maravilloso espacio de la ciudad.
Además, las más de 450 actividades que se realizan al año, son el motor que mueve al Parque del Alamillo, convirtiéndose este entorno en un lugar de ambiente muy familiar y ofreciendo un espacio activo y seguro para todas las personas.




Tursimo activo en Sevilla
El Centro Náutico Alamillo es un proyecto de la Federación Andaluza de Remo que nace con el interés de convertirse en un centro de referencia en Turismo Activo en la ciudad de Sevilla. Por lo tanto, es una iniciativa que pretende complementar la oferta existente en la ciudad, trabajando desde la profesionalidad y seguridad que requieren las actividades en la naturaleza.
Además, pretende ser un proyecto para la ciudad de Sevilla, pero también para la familia del remo andaluz, pues albergará espacios de reflexión y formación sobre el deporte del remo en Andalucía a través de jornadas de tecnificación y mejora del rendimiento deportivo.
Localización
Dentro del Parque del Alamillo, con 120 hectáreas de un entorno natural, al norte de la ciudad de Sevilla, se ubica el Centro Náutico Alamillo.
El CNA se caracteriza porque no está afectada por cortes de circulación por competiciones
deportivas, tiene buenas comunicaciones (por carretera (SE-30), carril bici, paseo fluvial, ruta a pie, aeropuerto (15 min), tren (20 min), autobús urbano (línea 2, 3, 6, 10, C1 y C2, y, además, dispone de parking privado gratuito.

Encuéntranos aquí


Objetivos de desarrollo sostenible. Comprometidos con el medio ambiente
La instalación en la que tiene lugar las actividades de Turismo Activo, forma parte de un ecosistema natural diverso y debemos preservarlo. Cumplimos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar, y 13, Acción por el Clima.
Perseguimos dos objetivos a los que queremos invitar a nuestros visitantes:
- Residuo Cero: evitar generar residuos y, en caso de no ser posible, recomendamos no depositarlo en el recinto del Parque y llevarlo de vuelta.
- Economía Circular: promovemos alargar la vida útil de los objetos y materiales que usamos. Nuestra instalación es un claro ejemplo de ello; ya que se trata de contenedores portuarios reutilizados. Dar una segunda vida, antes de deshacernos de estos materiales, nos permite ser más sostenibles.